Duro es el camino y se que no es fácil, no se si habrá tiempo para descansar.
Cómo padres de un niño especial, al principio puede parecernos duro. Después vamos entendiendo porqué fuimos elegidos por estos Ángeles. Es por que podemos, aunque no sea fácil. Luego agradecemos por haber sido elegidos, y tener la oportunidad de vivir un amor a lo grande. En esta aventura, de amor y de coraje sólo hay que cerrar los ojos y echarse a volar.
Cuando iniciamos esta loca idea de crear un espacio para ellos, fue realmente una aventura de amor y coraje. Y cerramos los ojos, cuando otros los abrían de par en par, confirmando nuestra locura. Y nos echamos a volar. Y cuando el corazón galopa fuerte déjalo salir, no existe la razón que venza la pasión, las ganas de reír.
Nuestro corazón nos decía que íbamos a poder, y aunque nos advertían el riesgo, la razón no venció a la pasión. Comenzamos sin nada, pero con once almas a quien darles lo mejor. Hoy somos 211 y cada vez tenemos más pasión y ganas de reir con ellos. Puedes creer, puedes soñar, abre tus alas, aqui esta tu libertad.
Ver sus caritas todos los días, sus avances y darles cada vez más, nos confirma que creer, soñar y hacer son nuestras alas de libertad. Y no pierdas tiempo, escucha el viento, canta por lo que vendrá, no es tan difícil que aprendas a volar.
Soplarán vientos, pero seguiremos con la misma fuerza por el próximo en ingresar, aunque abrir la puerta no fuera fácil. Y no apures el camino, al fin todo legará, cada luz, cada mañana, todo espera en su lugar.
Todo está llegando. Sólo nos esperaba en su lugar. Bienvenidos a nuestro centro, nuestro sueño, a nuestro proyecto...
Nuestros Centros
La Asociación esta compuesta por 3 centros.
Centro de Esitmulación Temprana Angelitos
La rehabilitación permite recuperar o mejorar las funciones del niño, para facilitar su relación con el entorno...
Centro de Estimulación Temprana Angelitos
Centro de Estimulación Temprana y Rehabilitación Neuropediátrica (0-14 años).
La rehabilitación permite recuperar o mejorar las funciones del niño, para facilitar su relación con el entorno.
El Centro de Rehabilitación se caracteriza por el abordaje interdisciplinario que permite obtener una visión global del paciente y su familia.
Formamos un equipo integrado por diferentes profesionales especializados en la rehabilitación, trabajandode forma coordinada entre las diferentes áreas. Realizamos un abordaje integral y personalizado. Esto es posible gracias a la capacitación de los profesionales y a las actualizaciones permanentes, para el mejor abordaje del paciente con patología neurológica. La misma está conformada por las áreas de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Psicomotricidad, Fonoaudiología, Psicopedagogía, Psicología, Trabajo Social, Servicio Médico y Enfermería, quienes acompañan a los niños desde el ingreso a la institución y a lo largo de su estadía, brindando mayor calidad de atención, contención y acompañamiento tanto a ellos como así también a las familias y equipo terapéutico.
El objetivo principal de la Institución es mejorar y restaurar la capacidad funcional y la calidad de vida del niño que presenta algún tipo de discapacidad. Se centra en los intereses de cada paciente en particular y en la participación de la familia en el tratamiento.
Toma al JUEGO como principal ocupación del niño desde que nace hasta su adolescencia, para el desarrollo de cada sesión terapéutica.
Todos los pacientes que ingresen al Centro de Estimulación y Rehabilitación tendrán una evaluación interdisciplinaria, lo cual nos permitirá analizar cuáles son aquellas prioridades a abordar en el trabajo terapéutico, con el fin de plantear objetivosfuncionales que definirán el tratamiento individual específico de cada niño.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La atención temprana y la estimulación adecuada se abordará en aquellos niños que presenten alteración del desarrollo o poseen el riesgo de padecerlo. Buscamos desde el área potenciar su capacidad de desarrollo y bienestar, posibilitando su integración en el medio familiar, escolar y social, así como también su autonomía personal.
ÁREA DE KINESIOLOGÍA
En ésta área se busca estimular y rehabilitar habilidades motoras funcionales de los niños que presenten alguna patología de base, con el objetivo de favorecer y potencializar sus capacidades, buscando la mayor independencia posible, brindándole una mejor calidad de vida.
ÁREA DE TERAPIA OCUPACIONAL
Desde esta área se utiliza el juego como principal actividad y ocupación en el proceso de rehabilitación. Mediante dichas actividades y diferentes adaptaciones que el terapeuta va realizando tanto al ambiente, como al juego en sí, se estimula y prepara al niño en el desarrollo y alcance de las pautas madurativas propias de la edad que presente, favoreciendo su funcionabilidad y autonomía, aumentando además su sentido de competencia dentro de los entornos en los que participe el niño.
ÁREA DE PSICOMOTRICIDAD
En ésta área se busca acompañar y favorecer el desarrollo global del niño, basándose en las capacidades y fortalezas de cadauno, mediante la motivación, el deseo y a través del juego,el niño adquiere herramientas útiles para superar los desafíos, potenciando la funcionalidad e independencia.
TALLER DE JUEGO
En este taller se busca propiciar un espacio y un tiempo que le permita al niño el desarrollo del juego como una forma de placer, posibilitando el despliegue corporal, el intercambio con los pares, estimular la imaginación y favorecer la comunicación con el otro. Tiene como objetivos descubrir el propio cuerpo como elemento de creación y juego, desarrollar la expresión corporal y potenciar la comunicación y la relación con los pares a través del cuerpo.
TALLER DE HERRAMIENTAS PARA PADRES
Durante dicho espacio buscamos motivar a los padres, siendo ellos los principales estimuladores en la vida de sus hijos, a utilizar sus propias fortalezas para promover y estimular los procesos de desarrollo de cada niño en particular, aprendiendo a utilizar y a optimizar las capacidades.
Nuestra principal premisa es aportar un espacio de reflexión, intercambio de expresiones y orientar a la solución de conflictos, ofreciendo herramientas prácticas, favoreciendo las relaciones interpersonales familiares.
ÁREA DE FONOAUDOLOGÍA
El abordaje del área se establece de acuerdo a la patología de base y a las capacidades que presenta cada niño; se busca maximizar el funcionamiento y las ventajas que presenta el paciente para desarrollar y rehabilitar funciones específicas relacionadas a la respiración, deglución y estimulación del lenguaje.
ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA
En dicha área se realiza evaluaciones cuantitativas y cualitativas que nos permiten detectar las potencialidades como las dificultades a abordar en cada niño.
Nuestro trabajo centra la mirada y el accionar en potenciar, estimular y enriquecer el desarrollo biopsicosocial del sujeto, su capacidad cognitiva y los dispositivos básicos de aprendizajes.
ÁREA DE PSICOLOGÍA
Dentro de este espacio se brinda abordajes tanto a la familia, como así también al niño, teniendo como objetivo general principal contener emocionalmente al paciente, fortaleciendo sus recursos personales y estimulando sus funciones cognitivas.
TALLER DE ENCUENTRO PARA PADRES
Se genera el espacio con la finalidad de proporcionar a los padres información con el objetivo de entender, apoyar, comprender y dar respuesta a los cambios evolutivos propios del proceso de desarrollo de sus hijos, tanto en el ámbito emocional, afectivo y social.
ÁREA DE TRABAJO SOCIAL
El abordaje de está tiene como objetivo el acompañamiento a grupos familiares, la realización de informes sociales, entrevistas domiciliarias y trabajo interdisciplinario con las diferentes áreas e instituciones de la comunidad.
Centro Educativo Terapéutico
EN CONSTRUCCIÓN
Centro de Día
La calidad de vida considerada dentro de los paradigmas actuales sobre discapacidad...
Centro de Día
La calidad de vida considerada dentro de los paradigmas actuales sobre discapacidad, hace referencia a una construcción subjetiva que refleja el modo en que las personas con capacidades diferentes perciben su vida. De esta manera, la calidad de vida, está en estrecha relación con las experiencias vividas por las personas en los diferentes planos de su vida.
En nuestra institución, ofrecemos a los beneficiarios, tanto niños, jovenes y adultos, actividades y talleres dirigidos a posibilitar el más adecuado desempeño en su vida cotidiana. buscando siempre alcanzar el máximo desarrollo posible dentro de las posibilidades individuales de cada uno de ellos. Complementando esto con prestaciones de apoyo orientadas a potenciar el rendimiento del beneficiario en los diferentes talleres y al sostenimiento de las habilidades alcanzadas hasta el momento.
Terápias
La atención terapéutica de nuetro centro está organizada como prestación de apoyo dirigida a optimizar el rendimiento de los beneficiarios en los diferentes talleres y actividades que se realizan, así como también a la adquisición de nuevas habilidades y al sostenimiento de las ya adquiridas.
Nuestro centro cuenta con especialistas en las áreas de Neurología, Psicología, Kinesiología, Terápia Ocupacional y Fonoaudiología.
Talleres
El fin fundamental de nuetros talleres, es el de proporcionar el mayor grado posible de independencia a nuestros beneficiarios, para lo cual se trabajanprincipalmente los siguientes obejtivos:
Potenciar al beneficiario en las Actividades de la Vida Diaria (AVD) tanto instrumentales como Básicas, teniendo en cuenta los siguientes factores: Discapacidad, capacidad cognitiva, nivel cultural y social, entorno en el que vive, etc.
Conseguir una autonomía en el manejo de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria, que den una calidad de vida adecuada al sujeto.
Brindar herramientas conceptuales sobre la lectoescritura, los números naturales y las efemérides a través, de diversas copias impresas, actividades lúdicas, entre otras, para que los beneficiarios logren desarrollar destrezas y habilidades en la sociedad en la cual viven.
Huerta
Las actividades de huerta, realizadas principalmente en nuestro invernadero, tienen la intención de generar un espacio recreativo y terapéutico la aire libre donde los beneficiarios podrán interactuar con la naturaleza realizando, principalmente, actividades de jardinería y mantenimiento dentro del espacio designado al proyecto. Este espacio también será utilizado para actividades sociales y recreativas al aire libre.
Imagenes de nuestro trabajo
Breve recorrido en imagenes de la labor realizada en todos nuestros centros de atención.
Mostrar todo
Centro de Estimulación Temprana Angelitos
Centro Educativo Terapéutico
Centro de Día
Nuestro Equipo de Trabajo
A continuación todo el staff que integra a la Asociación ángeles Especiales.
Dirección Administrativa:
Dirección General: Violeta Oyarzun.
Dirección operativa: Laura Pissinis.
Área Administrativa:
Facturación: Ana Baez.
Recursos Humanos:
Angélica Carcamo.
Emiliano Lafuente.
Secretaría:
Cristina Franco Oyarzun.
Griselda Castillo.
Área de Cocina:
Referente: Veronica Davis.
Asistenetes: Diana Ianovelli.
Área de transporte:
Referente: Hector Ramón Leiva.
Choferes:
Alejandro Risolía.
Lisandro Ocampo.
Claudio Buchhorst.
Asistenetes:
Alejandro Cardenas.
Kevin Alvarado.
Área de Maestranza:
Zulema Areruma.
Guillermina Cuyul.
Juan Alvarado.
Caucaman Macarena.
Valeria Quinteros.
Alejandra Leiva.
Centro de día
Dirección:
Dirección Médica: Graciela Teresita Arguello.
Dirección Técnica: Lic. Jerónimo Rivero.
Profesionales de la Salud:
Kinesiología:
Lic. Diego Izquierdo.
Lic. Julia Felgueroso.
Lic. Valeria recalde.
Rocio Perez Oyarzun.
Fonoaudiología:
Lic. Jerónimo Rivero.
Enfermería:
Lic. Nelson Gimenez.
Lic. Mario Mendoza.
Hector Cruz.
Jésica Jacobi.
Terapia Ocupacional:
Alejandra Miranda.
Psicología:
Conegliano Pablo.
Talleres:
Taller de música: Liliana Pineda.
Taller de danzas: Gisella Zacarias.
Taller de lecto-escritura: .
Centro Educativo Terapéutico:
Dirección:
Dirección Médica: Graciela Teresita Arguello.
Dirección Técnica: Lic. Claudia Taboada.
Profesionales de la salud:
Kinesiólogos: .
Centro de Estimulación Temprana (Angelitos):
Dirección:
Dirección Médica: Ines Etcheverría.
Dirección Técnica: Lic. Natalia Kusch.
Profesionales de la salud:
Kinesiólogos: .
Todos Podemos Ayudar
La Asociación Ángeles Especiales administra 4 centros de rehabilitación y educación terapéutica para niños, jovenes y adultos con discapacidad. Son 134 pacientes y 77 empleado y por ellos necesitamos la colaboración de todos, a través de la adhesión como socio usted estaría ayudando a seguir el sueño, la rehabilitación, la educación y dandole una mejor calidad de vida a nuestros ángeles.
Tenemos tres métodos de recibir donaciones:
Donación por débito automatico teniendo cuenta en el Banco Santa Cruz S.A., por el momento solo con este banco, proximamente sumaremos otros.
Donación a través de DonarOnline.org con tarjetas de credito o débito de argentina, con este método podrá elegir la donación por única vez o todos los meses.
Donación a través de PayPal con cuenta del mismo o con tarjeta de credito, con este método solo podrá realizar por única vez.